
Configura tu lienzo en Procreate para ilustración científica
El lienzo en Procreate: cómo definir bien tu espacio de trabajo para ilustración científica
Cuando alguien piensa en Procreate, lo primero que imagina es una app para dibujar. Pero en ilustración científica, especialmente en proyectos como portadas de revistas, escenas moleculares o visualizaciones de células, la forma en que se configura el lienzo puede determinar la calidad final de tu ilustración.
En Illustra Scilab usamos Procreate como herramienta complementaria a Illustrator para ciertos proyectos. Y una de las primeras decisiones importantes antes de empezar a ilustrar es esta: definir bien el lienzo.
El lienzo es tu hoja de trabajo (y debe estar bien pensada)
En Procreate, a diferencia de los programas vectoriales, el lienzo tiene una resolución y dimensiones fijas. Eso significa que si lo defines mal al inicio, no hay mucho margen para corregir sin perder calidad.
Por eso, al momento de ilustrar ciencia con Procreate:
- Definimos el doble o triple del tamaño final necesario, para evitar pérdida de resolución si hay que agrandar
- Seleccionamos la resolución en 300 ppi o más, tal como exigen las revistas científicas
- Elegimos el perfil de color adecuado: RGB para redes o pantalla, CMYK si será impresa
Un buen lienzo es el punto de partida para una ilustración científica profesional.
Cada revista tiene sus propios requerimientos
Cuando trabajamos en portadas científicas o ilustraciones editoriales, es común que cada revista tenga formatos específicos. Por eso, configuramos el lienzo en Procreate desde el inicio para cumplir con esos estándares, ya sea en centímetros, píxeles o pulgadas.
Esto nos permite entregar:
- Archivos en el formato justo y listo para publicar
- Versiones escalables para posters, banners, redes o figuras internas
- Ilustraciones que no pierden nitidez al exportar o imprimir
Procreate permite crear plantillas y flujos eficientes
Una ventaja poco conocida de Procreate es que permite guardar formatos de lienzo personalizados. En Illustra Scilab tenemos plantillas específicas para:
- Portadas científicas (Nature, Cell Press, etc.)
- Pósters de laboratorio
- Etiquetas de productos científicos
- Formatos de redes sociales con guías cuadradas
Esto nos permite adaptar cada proyecto sin partir desde cero.
Guías inteligentes: cuadrícula, simetría y perspectiva
Además del tamaño y la resolución, una de las joyas ocultas de Procreate está en sus guías de dibujo. Estas herramientas permiten alinear elementos, construir simetría molecular o definir espacios con precisión.
Las más útiles para ilustración científica son:
- Cuadrícula personalizada para infografías o diseño editorial
- Perspectiva asistida para representar profundidad en escenas celulares
- Simetría dinámica para estructuras bilaterales como cerebros, órganos o cortes anatómicos
- Dibujo asistido para mantener trazos consistentes y sin errores de pulso
Estas funciones hacen que el trabajo sea más rápido y preciso.
¿Y si tengo que cambiar algo después?
Aunque lo ideal es definir el lienzo al comienzo, Procreate también permite ajustes como:
- Redimensionar sin perder demasiada calidad
- Recortar el área de trabajo
- Remuestrear el lienzo para aumentar el número de capas disponibles
- Ajustar proporciones con bloqueo de escala
En Illustra Scilab, siempre dejamos un margen de edición para responder rápido a los cambios que puedan surgir en la etapa editorial o de revisión.
Trabajamos con lógica editorial desde el primer trazo
Cuando alguien nos encarga una ilustración en Procreate —ya sea una portada, una visualización celular o una figura para comunicar ciencia—, no solo dibujamos.
Diseñamos pensando en el formato final, en los usos futuros y en los posibles ajustes que puedan venir.
Nuestro flujo incluye:
- Lienzos configurados según estándar de la revista
- Capas organizadas por contenido (trazo, color, efectos)
- Posibilidad de exportar en PSD, PNG o incluso video en 4K si se requiere para redes o presentaciones
¿Necesitas una ilustración profesional con Procreate?
Si estás preparando un manuscrito, una portada o una propuesta visual y necesitas que alguien más se encargue del arte —sin complicaciones técnicas ni problemas de formato—, podemos ayudarte.
📩 Escríbeme y cuéntame qué necesitas. Creamos ilustraciones científicas que se ven tan bien como tus resultados.