Figuras geométricas en Illustrator para ciencia

Figuras geométricas en Illustrator para ciencia

Figuras geométricas en Adobe Illustrator: el pilar invisible de una buena ilustración científica

Cuando pensamos en ilustración científica, solemos imaginar gráficos complejos, detalles biológicos, interacción entre estructuras… pero pocas veces se habla del verdadero punto de partida: las figuras geométricas.

En mi trabajo como ilustrador científico, las formas básicas —círculos, rectángulos, elipses, polígonos— son la base de casi todas las ilustraciones que realizamos para papers, posters o fondos concursables. Lo que comienza con un círculo puede terminar siendo una mitocondria, una vesícula sináptica o un núcleo celular.

Y todo eso lo construyo en Adobe Illustrator.


¿Por qué usar figuras geométricas y no dibujar todo desde cero?

Porque en ciencia, la precisión importa. Y Adobe Illustrator te da herramientas para que esa precisión se mantenga desde el primer clic.

Cuando diseño una figura, no empiezo con trazos libres, sino con formas exactas. Eso me permite:

  • Alinear elementos con precisión milimétrica
  • Crear estructuras simétricas y comparables
  • Editar y reorganizar sin perder calidad
  • Garantizar coherencia en todo el diseño

No se trata de limitar la creatividad, sino de darle una base sólida a la composición científica.


La geometría está detrás de casi todo lo que ves en nuestras figuras

Una buena parte de las ilustraciones que entregamos en Illustra Scilab parten de la misma lógica: usar formas base para construir estructuras complejas.

¿Necesitamos un diagrama de flujo? Empiezo con rectángulos y flechas.
¿Una neurona? Empiezo con un óvalo y una línea curva.
¿Un gráfico comparativo? Empiezo con barras construidas con rectángulos exactos.

Después entran el color, la tipografía, los detalles… pero la estructura geométrica lo sostiene todo.


Precisión, consistencia y eficiencia (la verdadera ventaja)

Cuando trabajo con figuras geométricas en Illustrator, no solo busco estética, sino:

  • Agilidad para crear versiones alternativas o ajustes de último minuto
  • Consistencia visual en series de ilustraciones o gráficas de un mismo artículo
  • Compatibilidad con requerimientos editoriales (tamaño, alineación, formato)

Esto es clave cuando ilustramos para revistas como Cell Reports, Nature Reviews o eLife, donde cada detalle gráfico debe ser editable, ajustable y replicable.


¿Y si necesitas figuras así para tu próximo paper?

Eso es justamente lo que hacemos en Illustra Scilab. No ilustramos “bonito”, ilustramos con criterio científico, editorial y visual.
Usamos Adobe Illustrator todos los días para crear figuras que comuniquen con precisión y estén listas para publicación sin contratiempos.

Sabemos que muchas veces nos llaman cuando el artículo ya está por cerrarse y la figura aún no existe. Por eso trabajamos con una metodología eficiente, donde la geometría, las capas y el diseño vectorial nos permiten entregar resultados rápidos y editables.


También enseñamos, pero lo más importante es que lo hacemos por ti

Si te interesa aprender más, dentro de nuestra membresía Laboratorio de Ilustración también enseñamos cómo trabajar con figuras geométricas y composición visual.
Pero si hoy lo que necesitas es una figura bien hecha, que cumpla con los requerimientos de tu revista y esté lista en tiempo récord, estás en el lugar correcto.

📩 Escríbeme y cuéntame qué necesitas ilustrar.
Nos encargamos de traducir tus datos en una figura científica clara, profesional y alineada con tu investigación.

 

Related Posts

Configura tu lienzo en Procreate para ilustración científica

El lienzo en Procreate: cómo definir bien tu espacio de trabajo para ilustración científica Cuando alguien piensa en Procreate, lo primero que imagina es...
Publicado por Felipe Serrano Gonzalez
May 05 2025

Trazos en Procreate para una ilustración científica precisa

Trazos en Procreate: control, estilo y precisión para ilustración científica Cuando ilustro ciencia en Procreate, no solo estoy “dibujando”. Estoy construyendo una figura que...
Publicado por Felipe Serrano Gonzalez
May 05 2025

Ilustración científica con Procreate para biología celular

Procreate en ciencia: el aliado visual para representar procesos celulares y moleculares Si bien en Illustra Scilab usamos Adobe Illustrator como herramienta principal para...
Publicado por Felipe Serrano Gonzalez
Apr 29 2025

Capas en Procreate para ilustración científica celular

Diseña ciencia con orden: cómo usamos las capas en Procreate en biología celular y molecular Cuando se trata de ilustrar ciencia —ya sea una...
Publicado por Felipe Serrano Gonzalez
Apr 29 2025

Buscatrazos y Expandir: claves de Illustrator en ciencia

¿Diseñas figuras científicas? Estas dos herramientas de Adobe Illustrator pueden ahorrarte horas Cuando necesitas crear una figura para un paper o propuesta de fondos,...
Publicado por Felipe Serrano Gonzalez
Apr 23 2025

Por qué usar Adobe Illustrator en ilustración científica

¿Diseñas figuras científicas? Entonces deberías conocer Adobe Illustrator (y usarlo bien) Si trabajas en ciencia y alguna vez has tenido que preparar una figura...
Publicado por Felipe Serrano Gonzalez
Apr 23 2025

Cómo usar capas en Adobe Illustrator para ciencia

¿Ilustras ciencia? Entonces necesitas dominar las capas en Adobe Illustrator (y aquí te explico por qué) Uno de los errores más comunes al comenzar...
Publicado por Felipe Serrano Gonzalez
Apr 23 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.